top of page
Buscar

Requisitos para Poner un Negocio en la Ciudad de México

Actualizado: 11 ene

Iniciar un negocio en la Ciudad de México puede ser una experiencia emocionante, pero es importante cumplir con ciertos requisitos legales y administrativos para operar de manera formal. A continuación, te presentamos los pasos y requisitos esenciales para abrir un negocio en esta ciudad.



ree

1. Definir el Tipo de Negocio

Lo primero es decidir el tipo de negocio que deseas abrir. Puede ser como persona física con actividad empresarial o como persona moral (sociedad). Esta decisión determinará los trámites que deberás realizar ante las autoridades fiscales.


2. Registro ante el SAT

Todo negocio debe registrarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para obtener su Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Este registro es indispensable para emitir facturas y cumplir con las obligaciones fiscales.

  • Documentos necesarios: Identificación oficial, comprobante de domicilio, y, en caso de ser persona moral, el acta constitutiva.


3. Aviso de Apertura ante la Alcaldía

Debes presentar un aviso de apertura en la alcaldía donde se ubicará tu negocio. Este trámite varía según el giro del negocio y la ubicación específica.

  • Documentos necesarios: Croquis del local, constancia de uso de suelo, identificación oficial.


4. Licencias y Permisos

Dependiendo del giro del negocio, es posible que necesites permisos específicos, como:

  • Licencia de funcionamiento (para negocios como restaurantes, bares, entre otros).

  • Permisos de salud (si manejas alimentos o productos de consumo humano).

  • Permiso de Protección Civil (en caso de que el local requiera medidas de seguridad específicas).


5. Registro ante el IMSS

Si planeas contratar empleados, deberás registrar tu negocio ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto asegura que tus trabajadores tengan acceso a seguridad social.

  • Documentos necesarios: RFC, identificación oficial, comprobante de domicilio.


6. Inscripción al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM)

El registro al SIEM es obligatorio para ciertos negocios y se realiza a través de las cámaras empresariales correspondientes. Este sistema ayuda a las empresas a estar en contacto con otras del mismo sector (Secretaría de Economía, 2025).


7. Cumplir con Normas y Regulaciones

Asegúrate de cumplir con las normativas aplicables a tu giro comercial, como las normas de seguridad, higiene y medio ambiente. Consulta la legislación específica para tu tipo de negocio.


8. Apertura de Cuenta Bancaria Empresarial

Para administrar las finanzas de tu negocio, es recomendable abrir una cuenta bancaria empresarial. Necesitarás el RFC, acta constitutiva (si aplica) y comprobante de domicilio.


Definitivamente, cumplir con estos requisitos no solo te permitirá operar legalmente, sino que también te brindará credibilidad ante clientes y proveedores. Recuerda que estar al día con tus obligaciones legales y fiscales es esencial para el éxito de tu negocio.


Abrumador, ¿verdad?


En Trámites Ciudadanos te apoyamos en todo este proceso de manera rápida y segura. Déjalo en nuestras manos.


Referencias

SAT. (2025). Registro Federal de Contribuyentes. Recuperado de [https://sat.gob.mx]

Secretaría de Economía. (2025). Sistema de Información Empresarial Mexicano. Recuperado de [https://siem.gob.mx]

Gobierno de la Ciudad de México. (2025). Trámites para abrir un negocio. Recuperado de [https://cdmx.gob.mx]


 
 
 

Comments


Síguenos en Instagram

bottom of page