Cómo Presentar tu Declaración bajo el Régimen de Sueldos y Salarios con la ayuda de un Contador
- Serena Legal
- 11 ene
- 2 Min. de lectura

Presentar tu declaración anual de impuestos es un deber fiscal que todos los contribuyentes deben cumplir, incluyendo aquellas personas bajo el régimen de sueldos y salarios. Aunque este régimen es considerado uno de los más sencillos, contar con el apoyo de un contador puede hacer una gran diferencia para garantizar que tu declaración sea precisa, completa y te permita aprovechar los beneficios fiscales disponibles.
1. ¿Quiénes Están Obligados a Declarar?
Si eres trabajador asalariado y recibiste ingresos durante el año fiscal, estás obligado a presentar tu declaración anual si:
Percibiste ingresos de más de un empleador.
Dejaste de laborar en algún momento del año.
Obtuviste ingresos anuales superiores a $400,000 MXN.
Recibiste ingresos por conceptos adicionales, como intereses bancarios mayores a $20,000 MXN.
Deseas aplicar deducciones personales para obtener un saldo a favor.
2. Ventajas de Contratar un Contador
Aunque el proceso para el régimen de sueldos y salarios es relativamente automático gracias a los sistemas del SAT (Servicio de Administración Tributaria), un contador puede:
Identificar deducciones personales aplicables: Gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias al Afore, intereses hipotecarios, entre otros.
Evitar errores comunes: Verificar que la información proporcionada por tu empleador sea correcta y evitar inconsistencias.
Gestionar tu saldo a favor: Si el SAT te debe dinero, el contador puede agilizar el proceso de devolución.
Ahorrarte tiempo: Se encarga del proceso completo, incluyendo el cálculo, revisión y presentación de la declaración.
3. Pasos para Presentar tu Declaración
a) Recolecta la Documentación Necesaria
Antes de contratar a un contador, asegúrate de tener a la mano:
Tu constancia de percepciones y retenciones emitida por tu empleador.
Recibos de nómina.
Documentos que acrediten deducciones personales (facturas de gastos médicos, hospitalarios, colegiaturas, etc.).
Contraseña o e.firma vigente para ingresar al portal del SAT.
b) Contrata los Servicios de un Contador Especializado
Busca un contador que tenga experiencia en trámites ciudadanos y declaración de impuestos para asalariados. Puedes consultar referencias o plataformas especializadas para elegir al profesional adecuado.
c) Deja que el Contador Revise Tu Situación
El contador:
Verificará tus ingresos y retenciones reportados por tu empleador.
Identificará deducciones personales que puedan reducir tu carga fiscal.
Preparará y presentará tu declaración anual en el portal del SAT.
d) Revisión y Envio
Antes de enviar la declaración, el contador te explicará los resultados, incluyendo:
Si tienes un saldo a favor y el monto correspondiente.
Si hay impuestos por pagar y cómo realizar el pago.
4. Beneficios de la Declaración Correcta
Presentar tu declaración de manera correcta y puntual tiene varios beneficios:
Evitas multas o recargos por omisiones o errores.
Puedes obtener un saldo a favor, lo que representa un ingreso extra.
Cumples con tus obligaciones fiscales de manera sencilla y sin contratiempos.
Recuerda que la fecha límite para presentar tu declaración anual de impuestos como persona física es el 30 de abril de 2025 y que contratar un contador para presentar tu declaración bajo el régimen de sueldos y salarios no solo facilita el proceso, sino que también te asegura aprovechar todos los beneficios fiscales posibles. Si deseas un servicio profesional y eficiente, busca a un experto en trámites ciudadanos que te guíe y te ahorre tiempo y preocupaciones. Recuerda que cumplir con tus obligaciones fiscales no solo es un deber, sino una oportunidad para optimizar tus finanzas personales.
Kommentare